Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2009

Oportunidades

Lo había oído por la radio, a primera hora de la mañana. Que en septiembre saldría en la semana de la moda de Nueva York un nuevo diseñador español. Uno cuya principal curiosidad era que nunca antes había presentado su colección en la pasarela.

No le di mucha importancia, simplemente pensé "que bien, un tipo que ha conseguido llegar", imaginando que algún organizador de la feria habría visto su trabajo y, al verlo bueno, le habría facilitado un sitio en ella. Una de esas historias en plan "sueño americano", que tanto nos gustan...

Pero después leí el artículo, y fui indignándome poco a poco, al ver de que iba realmente la historia.

"Misterioso novato en Manhattan"

Resulta que esa idea tan bonita que yo me había creado al respecto era totalmente errónea.
El diseñador en cuestión no es que nunca hubiese presentado su colección, es que ni siquiera la había enseñado. Es más, dicen que sus modelos se colocan los trajes en las pruebas con los ojos cerrados, para evitar que alguien los vea, y ni siquiera los posibles compradores han accedido a ver las prendas terminadas.

¿Como entonces había conseguido esa oportunidad?


El artículo no deja espacio para pensar mal.
Directamente lo explica. Resulta que el chico, de 28 años, pertenece a una familia bien que vive entre Marbella y Madrid. Un chico que vivió desde los 11 hasta los 16 años en Estados Unidos, en una academia de tenis de Florida. Y que aunque estudió empresariales y su familia quería que fuera banquero, siempre supo que lo suyo era la moda.
Resulta también que en el consejo asesor de su firma está ni más ni menos que Covadonga O'Shea, cuñada del señor Botín y directora de Telva, y que el director de la empresa y, al parecer, máximo inversor, es el señor Ángel Sartorius Carvajal, dueño de una consultora de proyectos inmobiliarios relacionados con el golf. Nombres que, inevitablemente, huelen a dinero.

Y resulta que el joven opina, no sin cierta razón, que "En España se vive muy bien de la subvención, pero hay que ponerse a producir". Lo cual no es que sea una mala opinión, pero en su caso suena un poco a cachondeo.

Personalmente, sin mucha idea de moda, y sin haber visto su colección (evidentemente), me cuesta opinar sobre lo buen o mal diseñador que es. De hecho, no estoy muy seguro de que nadie opine sobre estos temas sin poner grandísimas dosis de subjetividad en la opinión, por lo que tampoco me molestaré demasiado en saber por otros si es bueno o malo.

Pero lo que sí está claro, más allá de que le salga bien o mal el negocio y de su propio esfuerzo personal, del que no dudo, es que las facilidades que ha tenido para ponerse en el mercado no las tiene un diseñador cualquiera. Que no es fácil conseguir dinero para un nuevo producto comercial, sin haberlo siquiera enseñado, como para encima conseguir financiación para empezar a lo grande.
Y que su opinión sobre las subvenciones, por acertada que resulte en muchos casos, no deja de ser una hipocresía, teniendo en cuenta que él quizás no tenga subvenciones, pero tiene sin duda ciertos mecenazgos que realmente no se sustentan en nada que haya producido todavía.

A veces, cuando se habla de la igualdad de oportunidades, pasamos por alto detalles así. Cómo esa igualdad es más falsa que un dolar con la cara del pato Donald cuando se compara a gente que ha tenido y tiene todas las facilidades para acceder a lo mejor con los hijos de gente que las pasa putas para subsistir.

Y cómo el sistema nos separa cada vez más, creando élites tan grandes y lejanas que parece imposible que sus proyectos, por descabellados que parezcan, tengan posibilidad de fracasar, perpetuando las riquezas.

jueves, 4 de junio de 2009

Me gusta la publicidad...

Sí, incluso podría decir que, últimamente, algunos anuncios me han gustado más que los propios programas a los que envuelven y atraviesan...

Bueno, en realidad quería centrarme en unos pocos anuncios que he visto últimamente y que, no puedo evitarlo, me gustan especialmente.
Son los anuncios de "Mixta", el de "Bancaja" con Bud Spencer y los de "Trina" con el "Yo soy aquel" de Raphael.

Entiendo que no les gusten a todo el mundo, o que haya mucha gente que no aprecie el humor absurdo como medio para vender un producto. No soy experto en marketing ni soy publicitario, así que no intentaré explicarlos ni decir si son buenos o no. Solo puedo decir que, a mí, me llegan. Me hacen mucha gracia, me divierten, y agradezco anuncios así tan fuera de lo común, porque, cuando no son de mal gusto, se me queda en la cabeza una buena idea de la marca.

Os voy a poner aquí la colección que he ido encontrando sobre ellos para que os echéis unas risas a su costa. Y espero que opinéis, que al buscar información sobre los anuncios en internet he encontrado visiones encontradas sobre este tipo de cosas, y siempre está bien conocer la opinión de la gente.

"Mixta":
Los gatos...


El avestruz...


Grandes Éxitos...


Peces...


Pingüinos...


Y, terminando con "Mixta", el viral que crearon para difundir por internet la campaña. Glorioso:


"Bancaja":
Born to be alive...


"Trina":
Soy natural...


Sigo siendo natural...


Por último, quería recordar algún anuncio de radio. Recomiendo a cualquier oyente prestar atención a cualquier anuncio que haga Gomaespuma, son unos genios. Y además, es posible que os hayáis dado cuenta de que los anuncios de "Mixta" más graciosos están narrados por el mismo tipo que narraba los anuncios de "Cadena SER" para los Juegos Olímpicos de Beijing. Me ha costado encontrarlos, pero al final he dado con ellos en la propia página de "Cadena SER". Y también son buenísimos...

"SER":
El barco va...


Marchadores...

Gimnastas...

Ping Pong...


Me encantan.